top of page

Del Fuji a Monserrate, las cumbres de la tradición

  • David Steven Saiz - david.saiz@javeriana.edu.co //
  • 20 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Fuji Izakaya (Bogotá) participará con un set de 8 piezas de sushi tradicional en la primera versión de Sushi Mater Colombia, el cual solo cuesta $13.000

Fotografía tomada por David Saíz. Restaurante Fuji Isakaya.

Ubicado en la Carrera 1a # 12b-65 cerca del Chorro de Quevedo, en el centro histórico de la ciudad Bogotá se encuentra Fuji Izakaya. Este restaurante-café-bar japonés abrió sus puertas hace tan solo tres meses, y hoy ya compite por obtener el título del mejor sushi de Colombia en la primera versión del Sushi Master, el cual se llevará a cabo en cinco ciudades de nuestro país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Durante los ocho días de competencia, entre el 13 y el 20 de agosto, los comensales pueden disfrutar aquí de un set de ocho piezas por un valor de $13.000.

Fuji Izakaya al ser un restaurante tradicional japonés, ofrece una gran variedad de sushi como es el nigiri, ramen y postres. El set que nos ofrece para este concurso en especial consta de un nigiri de salmón, otro de atún rojo y uno más de tamagoyaki, que es huevo revuelto con especias enrollado que se asemeja a un pequeño tronco; también hay dos gunkan con negitorio (mezcla de pescado con cebolleta), uno de salmón y otro de atún rojo; un maki de tuna-mayo (atún y mayonesa) y dos uramaki, con topping de sésamo y masago (huevos de pescado).

Steffany Roa -copropietaria del lugar- nos comenta que lo que los hace diferentes es que “aquí no tenemos salsas raras, ni aguacate, ni frutas, pues el resto (de restaurantes), la mayoría son de fusión… La idea de esto cuál es, que con el pescado lo más fresco posible y el arroz que está recién hecho se sienta el sabor de los ingredientes lo más posible, no tanta salsa, lo más sencillo que se pueda. "Si tú vas a Japón, lo que encuentras es esto”.

Fotografía tomada por David Saíz. Restaurante Fuji Isakaya

Y es que todo lo que vemos en Fuji Izakaya es fiel reflejo de la cultura japonesa, las mesas, el techo, la barra, los colores y demás elementos de la decoración intentan asemejarse lo más que se pueda a los restaurantes nipones. En esencia, este es un lugar que busca que todos los que quieran conocer sobre dicha cultura interactúen con personas provenientes de ahí, pues Steffany además hace parte de Tadaima Hostel, al cual vienen a alojarse visitantes de aquella región, aprovecha para convertir el restaurante de encuentro, donde japoneses y colombianos intercambian y exploran sus costumbres. Es por eso por lo que en aras de respetar sus tradiciones no modifican las recetas del sushi ya que “ellos son de cosas muy sencillas, todo tiene su ceremonia, todo tiene como su razón de ser… Esto que es de allá, es patrimonio de ellos”.

Fotografías tomadas por David Saíz. Restaurante Fuji Isakaya

Fuji Izakaya literalmente significa ‘restaurante Fuji’, y es así como son nombrados muchos restaurantes en aquel país, no existen extravagancias, al igual que su cultura, son muy sencillos. Esto lo sabe bien ella, pues tuvo la oportunidad de hacer un homestay y quedarse con una familia local que, como plus, además de enseñarle a mejorar su japonés le enseñó a hacer sushi. De ahí, que al regresar y junto a su sensei (su maestro de japonés) Víctor Valencia, en asociación crearon este negocio, el cual se inauguró el pasado 12 de mayo, y con el fin de darse a conocer aceptó el reto del Sushi Master, no desde una perspectiva de quien vende más, sino darse la tarea de ofrecer a sus visitantes un sushi de calidad y por supuesto, gracias a su gran variedad, mostrar las recetas más características de la tierra del sol naciente.


bottom of page