top of page
Síguenos también en nuestras Redes Sociales
En esta nueva entrega del especial ''Dejémonos de armas'', nuestros periodistas de DirectoBogtá se trasladaron al departamento del Meta, uno de los más golpeados durante el largo conflicto que ha vivido Colombia. Desde su capital, la ciudad de Villavicencio y los municipios de El Dorado, El Castillo y Guamal, les contamos en que va el Postconflicto en esta zona del país y cómo se está llevando a cabo la implementación de los acuerdos de paz.
Publicado el martes
24 octubre 2017
El Municipio de Icononzo se encuentra situado al oriente del departamento del Tolima, Colombia, a una altura de 1.304 msnm, su temperatura media es de 21 °C. Hace parte de la subregión del Sumapaz, junto con los Municipios de Melgar, Carmen de Apicala, Villarrica y Cunday.
Nuestros periodistas (2 profesores y 25 estudiantes) recorrieron esta zona veredal a sólo cuatro horas de Bogotá, para encontrarse con más de 250 subversivos que hacen el tránsito a la vida civil dentro del proceso de paz firmado por el gobierno de Santos y la guerrilla de las FARC. Esta región campesina fue hace más de medio siglo el origen de una insurrección de la que nació el grupo guerrillero más antiguo de Latinoámerica, hoy en ese mismo escenario las guerrillas dicen: Dejémonos de armas.
Vea AQUÍ el Mapa de ubicación de la zona veredal en Icononzo, Tolima
Publicado el viernes 11 mayo 2018
La paz empieza por humanizar al otro - Andrea Aguilar
00:0000:00
Ancla 1


Paz hecha a mano
Por: Paola Catalina Morales y Paula Andrea Tavera // Periodismo Digital Los procesos de reconciliación, reintegración y...
//
24 may 20215 Min. de lectura


En Colombia el alistamiento voluntario sí existe
Por: Allison Gutiérrez // Redacción Directo Bogotá Siempre se ha creído que los integrantes de las FARC-EP se enrolaron en contra de su...
//
26 abr 20216 Min. de lectura

Cuando un falso positivo separa a un padre de su hijo
Por: Daniela Becerra Méndez // Redacción Directo Bogotá A propósito de las declaraciones recientes de la JEP, Directo Bogotá decidió...
//
17 mar 20216 Min. de lectura


Por qué es posible la parapolítica en Colombia
Por: Sebastián Rodríguez Sarmiento // Periodisimo de conflicto En entrevista exclusiva con Directo Bogotá, un servidor público da cuenta...
//
10 mar 20217 Min. de lectura


Compulsas de copias en Justicia y Paz: ¿un círculo de impunidad?
Por: Laura Sofía Celis Irurita // Periodismo de conflicto Todas aquellas menciones de terceros civiles y económicos realizadas por...
//
6 mar 20217 Min. de lectura


Desafíos para llegar a una paz estable y duradera
Por: Daniela Becerra Méndez // Periodismo de conflicto La firma de los acuerdos de La Habana no fue suficiente para garantizar la paz de...
//
3 mar 20218 Min. de lectura


Los reclutadores civiles, una verdad oculta de los casos de falsos positivos
Por: Valentina León // Periodismo de conflicto El rol de los terceros civiles reclutadores en las ejecuciones de los falsos positivos fue...
//
18 feb 202111 Min. de lectura

![[Paradoja #5] Quién lo creyera, el medioambiente estaba más protegido en el conflicto](https://static.wixstatic.com/media/84a5f2_581200a294b248dfaddbebac3c396e0c~mv2.jpg/v1/fill/w_473,h_355,fp_0.50_0.50,q_90,enc_avif,quality_auto/84a5f2_581200a294b248dfaddbebac3c396e0c~mv2.webp)
[Paradoja #5] Quién lo creyera, el medioambiente estaba más protegido en el conflicto
En 2018 Colombia ocupó el segundo lugar entre los países más peligroso para defender las causas ambientales. Una paradoja de la paz.
//
21 jul 20203 Min. de lectura

![[Paradoja #4] La precaria realidad democrática de los territorios por siempre excluidos](https://static.wixstatic.com/media/84a5f2_658bc80d746d40928fa3c9b2b4dd7edd~mv2.jpg/v1/fill/w_473,h_355,fp_0.50_0.50,q_90,enc_avif,quality_auto/84a5f2_658bc80d746d40928fa3c9b2b4dd7edd~mv2.webp)
[Paradoja #4] La precaria realidad democrática de los territorios por siempre excluidos
Los territorios de las minorías todavía no están representados en la democracia colombiana.
//
17 jul 20202 Min. de lectura

![[Paradoja #3] ¿Qué ocurre con la restitución de tierras?](https://static.wixstatic.com/media/84a5f2_7603732bce534b73a9555f00abb6020f~mv2.jpg/v1/fill/w_473,h_355,fp_0.50_0.50,q_90,enc_avif,quality_auto/84a5f2_7603732bce534b73a9555f00abb6020f~mv2.webp)
[Paradoja #3] ¿Qué ocurre con la restitución de tierras?
A junio de 2021, la tierra despojada en Colombia tendría que estar de retorno a sus dueños originarios, pero eso no ha pasado.
//
16 jul 20203 Min. de lectura

![[Paradoja #2] Sustitución de coca enfrenta a comunidades con nuevos grupos armados](https://static.wixstatic.com/media/84a5f2_822e7d2c4eb941fcaefa3cf93b6bd376~mv2.jpg/v1/fill/w_473,h_355,fp_0.50_0.50,q_90,enc_avif,quality_auto/84a5f2_822e7d2c4eb941fcaefa3cf93b6bd376~mv2.webp)
[Paradoja #2] Sustitución de coca enfrenta a comunidades con nuevos grupos armados
¿Quién esta cargando con las consecuencias de la sustitución de coca pactada en el acuerdo de paz?
//
15 jul 20204 Min. de lectura

![[Paradoja #1] El día a día de los excombatientes de las FARC: más miedo que nunca](https://static.wixstatic.com/media/84a5f2_247e06825fcb42feb0720adc646b23b5~mv2.jpg/v1/fill/w_473,h_355,fp_0.50_0.50,q_90,enc_avif,quality_auto/84a5f2_247e06825fcb42feb0720adc646b23b5~mv2.webp)
[Paradoja #1] El día a día de los excombatientes de las FARC: más miedo que nunca
Primera paradoja de la serie sobre grandes incertidumbres del acuerdo de paz.
//
14 jul 20202 Min. de lectura


Cinco grandes paradojas del posconflicto en Colombia
Cinco temas que el acuerdo de paz no ha resuelto de la guerra en Colombia.
//
13 jul 20202 Min. de lectura

![[Revista impresa] El camino a la reconciliación con una pola](https://static.wixstatic.com/media/84a5f2_9ebea0449a9c43f38e0a04e8254653e8~mv2.jpg/v1/fill/w_473,h_355,fp_0.50_0.50,q_90,enc_avif,quality_auto/84a5f2_9ebea0449a9c43f38e0a04e8254653e8~mv2.webp)
[Revista impresa] El camino a la reconciliación con una pola
Desde diferentes regiones del país se están haciendo cervezas artesanales que recogen historias y recuerdos de excombatientes. La etiqueta d
Camila Vergara Tovar //
19 jun 20206 Min. de lectura

![[Podcast] ¿Miedo en tiempos de paz? Tercer aniversario del Acuerdo Final](https://static.wixstatic.com/media/65099e_08592ac0fe27473d9e39ab350bdb5fd1~mv2.jpg/v1/fill/w_473,h_355,fp_0.50_0.50,q_90,enc_avif,quality_auto/65099e_08592ac0fe27473d9e39ab350bdb5fd1~mv2.webp)
[Podcast] ¿Miedo en tiempos de paz? Tercer aniversario del Acuerdo Final
Directo Bogotá entrevistó a pobladores de las zonas en conflicto (PDET) para preguntarles si su vida cambió tras los acuerdos de La Habana (
Bibiana Mercado // bmercado@javeriana.edu.co //
20 feb 20201 Min. de lectura

![[Entrevista] Pedro Viveros "el rearme de Márquez y Santrich demuestra causas ilegítimas"](https://static.wixstatic.com/media/84a5f2_aa19bb07dd6c4a5c8d428b130769c888~mv2.jpg/v1/fill/w_473,h_355,fp_0.50_0.50,q_90,enc_avif,quality_auto/84a5f2_aa19bb07dd6c4a5c8d428b130769c888~mv2.webp)
[Entrevista] Pedro Viveros "el rearme de Márquez y Santrich demuestra causas ilegítimas"
Hablamos con Pedro Viveros, analista político y consultor en comunicaciones, sobre el anuncio del rearme de un sector de las Farc-EP bajo el
Camila Vergara Tovar //
31 oct 20193 Min. de lectura

![[Caricatura] ¿Cuál democracia?](https://static.wixstatic.com/media/84a5f2_00038af5dbea4290918f0f2bf0858f25~mv2.jpg/v1/fill/w_473,h_355,fp_0.50_0.50,q_90,enc_avif,quality_auto/84a5f2_00038af5dbea4290918f0f2bf0858f25~mv2.webp)
[Caricatura] ¿Cuál democracia?
Pasada la jornada electoral del 27 de octubre, Colombia eligió gobernadores, alcaldes y concejales en sus distintas capitales y municipios.
Aleo! // alejandro-duarte@javeriana.edu.co //
28 oct 20191 Min. de lectura


Una semana urgente por la paz
Después del manifiesto de Iván Márquez, que anunció el regreso de varios guerrilleros a la lucha armada hace apenas unos días, llega la sema
Fernando Camilo Garzón //
4 sept 20191 Min. de lectura

Dineros de la paz: ¿cómo y para qué se utilizan?
A los dos años de la firma del Acuerdo Final de Paz, los periodistas enfrentan el reto de cubrir y hacer veeduría de la implementación....
Lida Bocanegra // l.bocanegra@javeriana.edu.co //
7 mar 20194 Min. de lectura


Errores que son horrores
A base de mentiras, cientos de civiles fueron obligados a enlistarse en las filas de los grupos paramilitares, que a principios de la...
Álvaro Hernández //
6 dic 20185 Min. de lectura

![[PODCAST] Adiós, Catatumbo](https://static.wixstatic.com/media/65099e_ac7a9d5ebb0943e3b489c7bfcb26a251~mv2.jpeg/v1/fill/w_473,h_355,fp_0.50_0.50,q_90,enc_avif,quality_auto/65099e_ac7a9d5ebb0943e3b489c7bfcb26a251~mv2.webp)
[PODCAST] Adiós, Catatumbo
En medio de la guerra entre el ELN y el EPL, líderes sociales y familias campesinas se despiden de las montañas de una de las regiones...
Karen Guerrero - k.guerrero@javeriana.edu.co //
3 dic 20181 Min. de lectura


“Tenemos todas las ganas de salir adelante, no nos podemos quedar ahí”
María Ximena Figueroa, Martha Cardona y Dagmar Hernandez hacen parte de la Red de Mujeres Chaparralunas por la Paz, una organización que...
Lida Bocanegra - lbocanegra@javeriana.edu.co //
23 nov 20183 Min. de lectura


El proceso de paz actual, un ciclo que se repite o una nueva esperanza para Colombia
En un café encontré a Francy Carranza Franco. Sobrecargada de una maleta me da un poco de su tiempo antes de viajar hasta Sumapaz para un...
Amalia Sánchez // Periodismo de Conflicto
23 nov 20185 Min. de lectura


“Pasamos de la esperanza y la expectativa a la incertidumbre y el escepticismo”
En esta entrevista habla Sergio Guarín, director del área de posconflicto y construcción de paz de la Fundación Ideas para la Paz (FIP)....
Juan Camilo Hernández -
23 nov 20186 Min. de lectura


“Como cocantes, creemos en los acuerdos porque es lo único que tenemos; no tenemos más”
Wilder Mora ha sido cultivador de coca toda su vida, ha sido testigo del conflicto armado colombiano y se caracteriza por su liderazgo....
Erika González - erika_gonzalez // Periodismo de
23 nov 20185 Min. de lectura


“Hoy hay cambios que sólo vivimos, quienes padecimos el conflicto”
Marcos Cuetia, indígena del pueblo Nasa en el municipio de Jámbalo, Norte del Cauca, apoya la misión de la consejería de derechos humanos...
María Fernanda Gaitán - mgaitanc@javeriana.edu.co
23 nov 20184 Min. de lectura


“Ya no es la juventud de la experiencia de la guerra, sino la juventud de la expectativa de la paz”
Camilo González Posso, ex Ministro de Salud que desde la Constituyente del 91 le ha hablado al país sobre Paz, y ahora presidente del...
Laura Vargas - vargaslaura@javeriana.edu.co //
23 nov 20186 Min. de lectura


“No todas las instancias creadas por el Acuerdo han recibido el mismo impulso”
Gloria Luz Gómez, coordinadora de Asfaddes, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos lleva 36 años luchando contra la...
Nicolás Moreno Díaz -
23 nov 20184 Min. de lectura


“Seguimos experimentando la guerra en los territorios con sus asesinatos y desplazamiento”
Marino Córdoba – Presidente Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados – AFRODES Esta organización surgió en el año 1999 como...
Rakshman Arámbulo - arambulo_r@javeriana.edu.co //
23 nov 20183 Min. de lectura


“Este es un momento o de gran riesgo, o de gran oportunidad”
La Agencia de Renovación del Territorio (ART) desde finales del 2015 ha trabajado por transformar el sector rural colombiano, cerrar las...
Ximena Montaño Rozo -
23 nov 20185 Min. de lectura


Excombatientes están produciendo uno de los mejores cacaos de Colombia
A casi dos años de firmado el acuerdo de paz, DIRECTO BOGOTÁ acompañó a la Agencia para la Reincorporación y Normalización -ARN– a uno de...
Rakshman Arámbulo - arambulo_r@javeriana.edu.co //
18 oct 20183 Min. de lectura


“No nos vamos a dar por vencidos en este esfuerzo por la paz”
En el lobby del hotel, veo entrar a una pareja junto con dos escoltas detrás. Pasan de largo, pero pronto me reconocen. “Los muchachos”...
Arianna Ramírez - arianna.ramirez@javeriana.edu.co
21 may 20186 Min. de lectura

“Es muy triste saber que él está muerto y no saber en qué situación lo mataron”: María Eugenia Sánch
Hace 16 años su hijo, Carlos Eduardo Muñoz Sánchez, fue asesinado en Acacías Meta. María Eugenia Sánchez, víctima del conflicto armado //...
Camilo Arenales - carenales@javeriana.edu.co //
21 may 20183 Min. de lectura


“Las mujeres sí reclaman sus derechos”: Sergio Palma Vargas
El gerente departamental de víctimas del Meta retrató el panorama de las mujeres dentro del conflicto armado en este territorio....
Gabriela Winkler –
21 may 20183 Min. de lectura


Construyendo memoria a partir de fragmentos
Luego de tantos años de sufrimiento el municipio de El Castillo y el corregimiento de Medellín del Ariari buscan conmemorar a las...
Felipe Mendoza Sánchez -
21 may 20185 Min. de lectura


Periodistas del Meta rinden homenaje a quienes murieron defendiendo libertad de prensa durante el co
Periodistas de Villavicencio y otros municipios son conscientes de las heridas que dejó la guerra en su profesión, pero se muestran...
Pablo Bedoya S. - Pablo.bedoya@javeriana.edu.co //
21 may 20183 Min. de lectura

Líderes sociales del Meta buscan empoderarse de sus tierras
En un evento organizado por el observatorio regional de víctimas de la Universidad de los Llanos, los representantes de varios...
Danobis Fragozo Sánchez y Camila Vargas González -
21 may 20183 Min. de lectura

La fiesta de plomo en El Castillo se acabó
Tras la firma del acuerdo de paz, el conflicto armado en el municipio del Meta quedó solo en el recuerdo. Henry Ramírez // Fotografía...
Miguel Enrique París -
21 may 20183 Min. de lectura


Villavicencio sin plata para el posconflicto
Según varias autoridades locales, el municipio no ha sido priorizado económicamente luego de la firma del acuerdo de paz. Fotografías...
Karen Vanessa Quintero Martínez y David Efrén
21 may 20183 Min. de lectura


Silencio y paz en El Dorado, Meta
El municipio presenta una quietud que era inimaginable hace 20 años en medio del conflicto armado. El Dorado-Meta // Fotografías tomadas...
Danna Vargas y Gabriela Winkler -
21 may 20183 Min. de lectura


Villavicencio le apuesta a la educación en época de posconflicto
Los avances del plan de desarrollo municipal 'Unidos Podemos' son el pilar de lo que se está enseñando en los colegios de uno de los...
Miguel Enrique París -
21 may 20182 Min. de lectura


“Los acuerdos van lento y no hay recursos para implementarlos” Gobernación del Meta
El asesor de Despacho de la Gobernación del Meta, Andrés Jaramillo, aseguró que lo mejor que le puede pasar al departamento y a sus 29...
Kelly Mc Cook - k.mccook@javeriana.edu.co //
18 may 20182 Min. de lectura

Jueces regionales de paz trabajan para crear una propuesta de desarrollo sostenible
La iniciativa fue acordada en un encuentro en la ciudad de Villavicencio en beneficio de las víctimas, y se elaboró para ser presentada a...
Angie Guastar y Wguerddy Alejandra Vélez -
18 may 20183 Min. de lectura


"Estamos tratando de dignificar la labor de defensores de derechos humanos y víctimas”: secreta
El departamento ha impulsado, a través de sus instituciones, procesos de reparación y reincorporación en el marco del posconflicto....
Danobis Fragozo Sánchez y Camila Vargas González
11 may 20184 Min. de lectura


El Dorado: pilar de desarrollo en el Meta
Un municipio duramente golpeado por el conflicto, hoy renace desde la agricultura, el comercio y el turismo. Fotografías tomadas por:...
David Efrén Ortega Sotelo y Karen Vanessa Quintero
11 may 20185 Min. de lectura

“Para mí ellos no han muerto”: Carmen Zuluaga Muñoz
Hace 12 años, su esposo y su hijo fueron asesinados, en Vista Hermosa (Meta). Fotografía tomada por: Camilo Andrés Arenales “El 3 de...
Camilo Alejandro Moreno Chávez -
11 may 20184 Min. de lectura

La última petición
“Hermanita, no se olvide de mis papás, no se olvide de nosotros”. Es la petición que le hizo Lenin Pinilla a su hermana Edidzabel el 1 de...
Carol Salazar - carol_salazar@javeriana.edu.co //
11 may 20184 Min. de lectura

“La paz está en nosotros”
“La violencia en nuestro país me ha golpeado de varias maneras desde mi niñez. Mi nombre es Isabel Rangel. Fui criada en una familia...
Arianna Carolina Ramírez //
11 may 20188 Min. de lectura

Vivir siendo la hermana de dos guerrilleros
Mi nombre es Beatriz Amparo Aguirre y no tengo miedo de contar mi historia. Aún cuando otras personas que han vivido sucesos atroces como...
Laura Daniela Soto Patiño -
11 may 20184 Min. de lectura

Indemnizaciones a las víctimas: ¿Progresos o retrasos?
En el departamento del Meta, epicentro del conflicto entre el gobierno y la guerrilla y de estos con los paramilitares, no ha habido...
Geraldyn León García - g-leon@javeriana.edu.co //
11 may 20181 Min. de lectura