La calle a ritmo de salsa: ‘Son Callejero’
- Redacción Directo Bogotá - Karen Sarmiento Jiménez
- 12 jun 2018
- 2 Min. de lectura

“Son Callejero es la voz de la tolerancia, la voz de la fraternidad, la voz de la esquina, la voz del parche, la voz de la calle, la voz que quiere verlos bailar”.
Fotografía tomada de: https://soncallejero.blogspot.com/p/descargas.html Por: Alberto López
Este no fue el destino que escogieron, tampoco el que les tocó, fueron las malas decisiones y los excesos de la vida los que los llevaron a vivir un camino de inconsistencias, olvido y dolor. Ellos no olvidan sus valores, tampoco sus familias y a pesar de las incomodidades y crudeza de la calle, su inspiración seguirá siendo el ritmo de la música lo que para ellos significa “Vida”.
Producción : Son Callejero Music // Tomado de: https://soncallejero.blogspot.com/p/cds.html
Un día cualquiera Dairo Cabrera amante de la música, costeño de nacimiento, director y representante de ‘Son callejero’ tomó la decisión de aportar un granito de arena a las múltiples historias trágicas que recorren las noches frías bogotanas entre el infierno de la droga y el peligro que los asecha. Una vez fundada la orquesta de salsa de Bogotá, Dairo recorrió calles enteras con la idea de impulsar nuevamente grandes talentos de la salsa que en los 90’ fueron las estrellas en reconocidas orquestas como el Grupo Niche, El nene y sus traviesos, La orquesta de Pacho Galán; entre otras más que los vieron brillar.
Créditos: Director: Dairo Cervantes // Marionetista: Camilo de la Espriella // Dir. Fotografía: Jaime Gutiérrez "Capitán Palmera" // Cámara: Andrés Morales // Producción: Pilar Patiño, Catalina Cervantes. // Foto Fija: Rafael Capurro. http://dairocervantes.blogspot.com/p/... // Tomado de: https://bit.ly/2LKnaqt
“Comí las hojas del árbol prohibido, fumé la esencia maligna y mortal, alucinando yo viví, horrible bestia me volví sin condiciones, pero ante todo busco en mí la voluntad y la virtud que han de salvarme”
Sus composiciones están acompañadas de frases como estas, donde narran experiencias y realidades. Roberto Echeverría arreglista, cantante y bajista de la agrupación, es uno de los integrantes de la orquesta quien afrontando su condición de drogadicción e inmerso en las calles encontró junto con otros compañeros una salida para seguir adelante con la música.
Realizado por: Angie Natalia Gómez // Tomado de:https://soncallejero.blogspot.com/p/somos.html
Alberto Puello más conocido como ‘El halcón’, fue otra estrella en la época dorada de la música cuando tocó con Pacho Galán, El nene y sus traviesos, protesta de Colombia y junto con Juan Carlos Coronel hizo parte del proyecto de ‘Patacón pisao’. Insistiendo con que la música es vida, sigue luchando por salir de esta situación precaria y encuentra en las presentaciones con la orquesta una motivación para su día a día.
En este equipo de trabajo hay campo para todos, Antonio Ortiz “Toño” y Edgar Espinosa cantante, saxofonista y percusionista hizo parte de ‘Los Niches’ y trabajó con Jairo Varela, también hacen parte de la orquesta y así otros músicos que se han unido a este trabajo colectivo para ayudar a rescatar el talento que se ha perdido en medio de tragedias, drogas y olvido.