top of page
  • //

[Especial Bicentenario] Los líderes del Bicentenario

Por: Laura Alejandra Moreno - Claudia Camila //Periodismo Digital


Directo Bogotá hace un recorrido por los presidentes más recordados desde 1819 hasta hoy en día. En total son 114 mandatos gobernantes los que han estado en el poder. En este especial se reconocen 19 mandatarios que han sido importantes por su gestión o por las controversias que han causado.

De Boyacá en los campos

El genio de la gloria

Con cada espiga un héroe

Invicto coronó.

Soldados sin coraza

Ganaron la victoria;

Su varonil aliento de escudo les sirvió.

Esta es la cuarta estrofa del himno nacional y fue escrita por el cuatro veces presidente Rafael Núñez. Refleja la lucha por la emancipación española y la constitución de un Estado de derecho a manos de indígenas, criollos, mestizos y negros nacidos en esta tierra forjada con sangre bajo el bajo el yugo colonial.

Desde el periodo independentista: la Gran Colombia, la Nueva Granada, la República de la Confederación Granadina, los Estados Unidos de Colombia y hoy en día la República de Colombia, ha contado con un total de 117 jefes de estado. El primero, el libertador Simón Bolívar y el actual, Iván Duque Márquez. La nación ha tenido grandes cambios a nivel legislativo, constitucional y democrático con el paso de los años; esto solo fue posible gracias a las nueve constituciones que se realizaron antes de la ya consolidada ​Constitución del 91​, que garantiza y promueve la participación ciudadana.

FOTO: Obra de Coriolano Leudo / Firma del acta de independencia. Cortesía del Banco de la República.

 
 

Ahora bien, antes de pensar en lo que consideramos hoy como nación, es propio preguntarnos por los hitos de la historia y de la idiosincrasia de los líderes que por medio de sus mandatos fueron dando forma a la Colombia actual.


En 1886 el entonces presidente Rafael Núñez proclamó una nueva constitución nacional que dividió el poder en tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial. Fue escrita por Miguel Antonio Caro durante 'La Regeneración' y estableció periodos presidenciales de seis años y declaró la religión católica como la religión oficial del país.

Conozca la ciudad de origen de todos los presidentes desde 1819 hasta hoy en día:

Uno de los primeros acontecimientos a inicios del siglo XX fue la separación de Panamá, en 1903, con la complicidad del Gobierno de los Estados Unidos, en el periodo presidencial de ​José Manuel Marroquín​ (1900-1904). Si bien la ayuda del Gobierno americano potenció la proclamación de una nueva república, fue a partir de la Guerra de los Mil Días —más excantante 1.100— días que se pudo dar la proclamación de la República de Panamá.

La Guerra de los Mil Días se dio por parte de un ejército liberal contra el gobierno conservador de Manuel Antonio Sanclemente entre 1899 y 1902. Fue a partir de los años treinta que la violencia bipartidista se recrudeció entre militantes de los partidos Liberal y Conservador. Se empezó a hablar de grupos al margen de la ley al servicio de los partidos, como lo son los Chulavitas y los Pájaros, que potenciaron los asesinatos y las persecuciones por la afiliación política.

El general​ Gustavo Rojas Pinilla​, tan sonado en nuestra historia, llegó al poder por golpe de Estado en 1953; fue un periodo en el que el Congreso se encontraba clausurado desde 1949.

Un pacto paralizó esta violencia, pero esto no era garantía para la democracia sino un acuerdo entre las élites. “Frente Nacional” se le llamó y fue de 1958 a 1974. Los gobiernos se turnaron entre liberales y conservadores con el fin de ‘reorganizar’ el país después de la dictadura de Rojas Pinilla.

 
 

El ​Frente Nacional​ trajo consigo injusticias sociales, represión a partidos políticos y el nacimiento de la guerrilla de las FARC en 1964. En un inicio era una guerrilla campesina que con el tiempo se fue transformado hacia una economía de guerra basada en el narcotráfico.

Por su parte, el M-19 nace a raíz del fraude en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dan como ganador al conservador Misael Pastrana Borrero. A diferencia de las guerrillas tradicionales, el grupo insurgente se concentró en los centros urbanos. En enero de 1989 se realizó la primera reunión oficial entre el M-19 y el Gobierno colombiano en cabeza de ​Virgilio Barco​. Un año después se firmaría el acuerdo de paz.

Si bien la esperanza para su participación política (del M-19) se abría paso con este acuerdo, el asesinato de líderes llegó a su pico máximo con el asesinato de Carlos Pizarro, entonces líder del M-19, y candidato presidencial, al lado de los asesinatos de los también candidatos presidenciales Luis Carlos Galán y Bernardo Jaramillo Ossa para las elecciones de 1990.

En la ciudad hay alrededor de 122 esculturas ubicadas en plazas y parques. Muchos de ellos son próceres de la independencia y presidentes de la República. Conozca aquí alguno de ellos:

Más adelante, en 1998, ​Andrés Pastrana ​asumió la presidencia y lideró un intento de acuerdo de paz con las FARC, que resultó fallido. Sin embargo, fue beneficioso para el grupo armado puesto que la zona de distensión del Caguán estuvo bajo el dominio por un poco más de tres años. El término ‘Silla vacía’ hizo referencia al desplante del comandante de la guerrilla de ese entonces, Manuel Marulanda, al gobierno en plenas negociaciones de paz.

Siguiendo con las negociaciones de paz frente a los grupos insurgentes, a comienzos de los 2000, ​ Álvaro Uribe Vélez​ inició diálogos con las Autodefensas Unidas de Colombia. En su periodo de mandato también salieron a la luz falsos positivos y se dio una ofensiva contundente al grupo guerrillero de las FARC.

Con ​Juan Manuel Santos​, y sus dos períodos presidenciales entre 2010 y 2018 llegó la esperanza de terminación del conflicto con la guerrilla de las FARC-EP. Tras cuatro años de negociaciones, en el 2016 se firmó en el Teatro Colón el acuerdo de paz entre el presidente Santos y el comandante de las FARC, Rodrigo Londoño.

La historia de Colombia ha estado eternamente marcada por violencia, sangre y totalitarismos, pero en medio de esta condición humana de constante estado de competencia, hay una tenue esperanza de resolución de conflictos y construcción de tejido social a partir de los lenguajes de paz y participación política.

Infografía

 

Mira más sobre el bicentenario: Especial Directo Bogotá 200 años de historia

 
bottom of page