La Candelaria, la localidad que más se preocupa por los adultos mayores
- Juliana Manjarrés Romero -
- 20 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Con cuatro casas comunitarias, la alcaldía local tiene programas de recreación enfocados a reactivar el sector poblacional de la tercera edad.

Foto tomada por la Alcaldía local de La Candelaria
En los barrios Egipto, Santa Bárbara, Belén y Concordia se ubican las cuatro casas comunitarias financiadas por la alcaldía local de la Candelaria, las cuales cuentan con una gama de actividades con el objetivo de reinsertar al adulto mayor en una vida activa, en la que puedan sentirse útiles y no desplazados.
Marta Castro, encargada de la administración de la casa cultural comunitaria en La Concordia, afirma que estos son puntos de encuentro étnico, que permiten el intercambio de culturas y espacios de convivencia. “Las actividades que nosotros diseñamos buscan que el adulto mayor no se sienta marginado ni triste, sino que, por el contrario, se sienta vital, incluido y acompañado. Me atrevería a decir que nuestra localidad es la que más se preocupa por este sector de la sociedad que suele ser abandonado en las demás localidades de la ciudad”, afirma Castro.
Según la administración de la casa cultural comunitaria en Belén, este es un espacio que ofrece una amplia variedad de cursos, que van desde talleres de tejido, producción de muñequería navideña, creación de figuras en foamy y clases de tango y yoga.
Mercedes González, habitante de la localidad, quien disfruta de las actividades de las casas comunitarias desde hace dos años, afirma que éstas la han ayudado a volverse una persona más activa y a su vez, hacen que se sienta incluida y tenida en cuenta.
La Candelaria vs. otras localidades
Localidades como Usaquén, Kennedy y Ciudad Bolívar, por su parte, no cuentan con ninguna casa comunitaria enfocada a la reinserción social del adulto mayor; por el contrario, sus programas locales están enfocados a brindar apoyo a habitantes de la calle y la educación de los niños.
Según el informe de la subdirección local para la integración social de cada localidad, Usaquén Kennedy y Ciudad Bolívar cuentan con 15, 32 y 42 jardines infantiles comunitarios respectivamente. En cuanto a comedores comunitarios, Usaquén cuenta con cinco, Kennedy con 18 y Ciudad Bolívar con 36.
La Candelaria no tiene jardines infantiles financiados por la alcaldía pero sí cinco comedores comunitarios; sin lugar a dudas son menos que las tres localidades nombradas anteriormente, pero La Candelaria es la única que cuenta con cuatro casas comunitarias enfocadas en la reinserción social del adulto mayor.