Desde la noche del 12 de marzo distintas comunidades indígenas bloquean la vía Panamericana para presentar exigencias al Gobierno. Entre ellas, 4,6 billones más de presupuesto en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) para las comunidades.
Cortesía Esnéyder Gutiérrez / EL TIEMPO
La tensión en la región del Cauca se incrementa con el paso de los días. La minga indígena exige la presencia del presidente Iván Duque para instalar una mesa de conversaciones que permita establecer una hoja de ruta para solucionar distintos problemas de la comunidad. El presidente Ivan Duque no viaja a la zona y su gobierno exige, en cambio, el desbloqueo de la vía para llegar a acuerdos. La situación genera incertidumbre entre los cabildos, distintos gremios de comerciantes y las zonas afectadas, en donde se comienza a sentir desabastecimiento de víveres y enseres. Estas son las claves para entender qué sucede en esta región del país.
1. ¿Cuáles son los antecedentes de la minga?
La minga es la forma cómo los indígenas pretenden llegar a acuerdos a través del diálogo que les permita reivindicar sus demandas. Desde 1971, a través del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), la minga se constituyó como un proceso de resistencia para proteger sus derechos y exigir inclusión por parte del Estado colombiano.
En 2008 la movilización consistió en una serie de marchas y protestas que contaron con el apoyo de entre 45.000 y 60.000 indígenas. La ruta cubrió alrededor de 120 kilómetros entre Santander de Quilichao y Santiago de Cali, tomándose la carretera Panamericana con el fin de presionar la acción por parte del Gobierno.
La última gran movilización de la minga fue en el año 2013. Unos 40.000 indígenas marcharon en seis departamentos de Colombia para reclamar mejores condiciones de vida, una mayor participación en la política del país y la distribución de los territorios pertenecientes a las comunidades indígenas. La negociación con el Gobierno de turno concluyó en la expedición de un decreto constitucional.
Más sobre comunidades indígenas: Minga muralista, la forma en que los indígenas del Cauca están construyendo memoria.
2. ¿Quiénes son los actores involucrados en el paro indígena del Cauca?
En primer lugar, los indígenas representados por el Consejo Regional Indígena del Cauca. En la actualidad el CRIC es vocero de 115 cabildos y 11 asociaciones de cabildos que están divididos en 9 zonas estratégicas. Son ocho pueblos que están involucrados en la minga: Nasa-Páez, Guambiano Yanacoas, Coconucos, Emberas, Totoroes, Inganos y Guanacos. A la iniciativa indígena se han sumado sindicatos campesinos como la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO).
El Gobierno Nacional es otro de los actores. Está encabezado por el presidente Iván Duque y la Ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez, quien se ha acercado al lugar de la minga para encontrar soluciones con la comunidad indígena. Asimismo, a este actor se suman los alcaldes locales y gobernadores de los departamentos de Huila, Cauca y Valle del Cauca, que se han reunido con Duque para establecer un plan de acción.
3. ¿Qué está exigiendo la comunidad indígena?
Con el Plan Nacional de Desarrollo del nuevo Gobierno, han surgido varias inquietudes dentro de la comunidad indígena del Cauca. Uno de los principales motivos de la movilización es exigir la presencia del Presidente para dialogar distintas temáticas. Entre ellas, el futuro del acuerdo de paz, el asesinato sistemático de líderes sociales y defensores de derechos humanos en regiones del Valle, Cauca y Huila.
Asimismo, quieren hablar sobre el tema de las licencias mineras y la explotación a través de la fracturación hidráulica o fracking. A esto se relaciona la preocupación por las comunidades en la reforma de las consultas previas, un derecho del que gozan estas comunidades contemplado en la Ley 21, y que les permite tener cierta soberanía sobre sus territorios y protegerlos de la explotación minero energética.
Por otro lado, piden que se les respeten y ratifiquen sus derechos económicos, sociales y culturales. Este tema se había tocado en 2013 con el gobierno de turno y al día de hoy no se ha cumplido, según voceros del CRIC.
Con el nuevo Plan Nacional de Desarrollo, voceros del CRIC exigen que se les incluya en calidad de capítulo y no de anexo, ya que estos últimos no son de obligatorio cumplimiento para el gobierno de turno. Aunque en el PND se designa un presupuesto de 10 billones para estas comunidades, según la Comisión Sexta, en la que analizaron la situación entre voceros indígenas y del gobierno, se estimó que se necesitan alrededor de 3 billones más para invertir socialmente en estas regiones.
4. ¿Qué dice el Gobierno?
El presidente Duque se reunió con los gobernadores del Valle, Cauca y Huila y anunció que el Gobierno sigue abierto al diálogo con los indígenas. Sin embargo, ha sido enfático en la necesidad de desbloquear la vía Panamericana como condición para acudir al lugar de la minga, debido a las afectaciones que generan los bloqueos.
Frente a la exigencia presupuestal de los indígenas, la ministra del interior Nancy Gutiérrez ha manifestado que ya se ha destinado un capítulo dedicado a las comunidades en el Plan de Desarrollo y que cuentan con un plan de inversión de 10 billones de pesos.
Te puede interesar este podcast: Una radio ancestral indígena para proteger y cuidar la tierra.
5. ¿Qué afectaciones deja la movilización?
La situación se presenta en la vía Panamericana, a la altura del Cauca, región que conecta el centro del país con el sur-occidente. Esto ha imposibilitado el paso de mercancías en la región y por tanto ha causado desabastecimiento. Según cifras de Fenalco, gremio de comerciantes nacionales, diariamente el paro indígena deja pérdidas estimadas en 2.000 millones de pesos.
Por su parte, el gremio de transportadores Colfecar, manifiestan que solo en temas de facturación las pérdidas en lo que va de paro son de 1.700 millones. Asimismo, el transporte de materias primas que se importan y exportan con Ecuador está completamente paralizado.
Actualmente, el Ministerio de Minas y Energía adelanta un plan para abastecer de combustible a los departamentos de Nariño, Cauca y Putumayo.