top of page
//

Estos son los siete departamentos de Colombia donde escasean los profesores

Por: Adair Barros Cotes // Noticia


Los enfrentamientos entre grupos armados, las largas distancias para llegar a las escuelas y la brecha de género en los profesionales contribuyen a la falta de docentes en Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Chocó, Meta y Putumayo, los departamentos más afectados del país en el aspecto educativo.

FOTO: Esta es una escuela veredal de San Vicente del Caguán, Caquetá, cuyos predios fueron formalizados en 2018. Cortesía del Ministerio de Agricultura.

Colombia presenta un déficit de maestros en los departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Chocó, Meta y Putumayo al comparar la cantidad de docentes con el número de alumnos matriculados. Así lo indicaron los datos más recientes del Ministerio de Educación en el Sistema Nacional de Información de la Educación Nacional y que corresponden al año 2018.


El país está tan atrasado en la cantidad de docentes que está incluido dentro de las 93 naciones que presentan un agudo déficit de profesores de acuerdo con el Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) y el Informe de Monitoreo de la Educación Global de 2014 y 2017.


La tendencia se ha revertido un poco desde 2019, cuando Colombia comenzó a tener avances significativos en materia de educación, según el informe de ese momento. Uno de los grandes pasos hacia adelante fue precisamente en temas como el acceso a la educación por medio de préstamos favorables, que se focalizan para cursar un pregrado en la universidad.


Sin embargo, el país está en otra lista global que no lo deja bien posicionado: la de los países con más ataques contra estudiantes o docentes entre 2013 y 2017. Dicha violencia contribuye a que cada vez haya menos maestros en ciertas zonas de Colombia.


En este sentido, las estadísticas del Sistema Nacional de Información de la Educación Nacional del Ministerio de Educación de Colombia muestran una escasez en siete departamentos en relación con el número total de estudiantes matriculados en colegios oficiales y docentes nombrados por el Ministerio para laboral en las regiones mencionadas en el año 2018.


En la rueda de prensa del pasado 27 de diciembre del 2019, la ministra de Educación María Victoria Angulo presentó el Sistema Maestro como una nueva herramienta para solucionar el problema de contratación docente. La ministra afirmó que una de las dificultades que tiene la cartera de educación a la hora de contratar maestros en departamentos como Amazonas, es que muchas veces quienes inician el proceso de selección, al final determinan no firmar el contrato para evitar las largas distancias que hay entre el lugar de residencia del profesor y el colegio en donde deberán dictar clases.


Además, la seguridad en esos espacios es un elemento que influye en la escasez de maestros, como lo explica el docente Ramón Darío Ortiz Suárez, magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. En este sentido, la UNESCO publicó un informe en 2019 sobre migración y educación en el que señaló que en Colombia, “durante los primeros seis meses de 2018, alrededor de 45.000 alumnos y más de 2.000 docentes se vieron obligados a suspender las clases después de enfrentamientos entre grupos armados”.


Una de las posibles soluciones que plantea el profesor Ortiz es la realización de convocatorias que fomenten la apertura de procesos de capacitación en las regiones por parte del Estado garantizando ante todo la seguridad, con el fin de incentivar las carreras de educación y lograr cubrir el déficit que revela el SNIES en los siete departamentos.

 

Ya viste nuestro contenido informativo de la pandemia en Directo en casa

 

Así mismo, otra de las propuestas planteadas por el experto en educación, es convocar a los docentes de planta de las ciudades capitales, en especial de Bogotá, para que hagan un año rural con un incentivo para que dicten clase en las regiones donde hay menos maestros.


“Al decir que Colombia presenta una mejoría en la educación habría que entrar a mirar cuáles son los aspectos en los que se ha mejorado, pero eso no traduce en que la satisfacción de las necesidades educativas de estas siete regiones porque cuando se realiza la ponderación a nivel nacional, las ciudades principales tapan el déficit de docentes que tienen estas zonas que están en la periferia”, agregó por su parte la socióloga Rosalba Alandete de la Universidad Popular del Cesar al opinar sobre los informes de la UNESCO.


Además de la violencia y las distancias, Alandete apunta a la desigualdad de género que afecta el sector educativo. Según ella, otra posible causa de la escasez de docentes en esos departamentos es que “al ser el hombre quien tiene mayor posibilidad para acceder en estas regiones al rol de docente, se podría concluir, a partir del índice de graduación del Observatorio Laboral para la Educación, que las mujeres están ejerciendo en otro tipo de áreas del conocimiento, como lo son economía, administración, contaduría y afines”. Y es que las cifras del Observatorio señalan que de todas las personas tituladas en ciencias de la educación en los siete departamentos, el 65% son mujeres.



Las estadísticas del Ministerio de Educación apuntan a una cifra similar, ya que, según la cartera, el 60% de docentes son hombres y un 40% son mujeres. Al respecto, Alandete precisa que existe una gran ideología patriarcal en esos departamentos y que las diferencias de género contribuyen a la escasez de profesores. En consecuencia, hace que menos profesionales estén disponibles para trabajar allí.

 
 

Comments


bottom of page