top of page
Buscar

![[PODCAST] Mai fina: reggaeton inteligente](https://static.wixstatic.com/media/65099e_7f12e5280e95468ca5c7e920851875f7~mv2.jpg/v1/fill/w_496,h_372,fp_0.50_0.50,q_90,enc_avif,quality_auto/65099e_7f12e5280e95468ca5c7e920851875f7~mv2.webp)
[PODCAST] Mai fina: reggaeton inteligente
Escuche en este primer episodio informativo de Directo Bogotá Podcast la historia detrás de una tecnología que permite componer letras...
Stefanía Montaño Marulanda -
1 oct 20181 Min. de lectura


El crimen que cambió nuestra historia
El crimen del siglo (2006) es la primera parte de la trilogía alrededor del fenómeno del Bogotazo escrita por Miguel Torres, la segunda y...
Nicolás Medina Vargas - n-medina@javeriana.edu.co
30 sept 20181 Min. de lectura


Una mirada a la evolución del rock en Colombia
La Causa Nacional: Historias del rock en Colombia es un libro escrito por Jacobo Celnik, periodista y escritor que a lo largo de su...
Nicolás Linares Escobar -
29 sept 20181 Min. de lectura


Añoranzas literarias: la urbe bogotana del pasado
Desde el barrio La Concordia, ubicado en La Candelaria, aún se aprecia un recuadro de lo que un día fue la imponente naturaleza sepultada...
Laura Daniela Soto Patiño -
28 sept 20181 Min. de lectura


Memorias de Teusaquillo en 'Todo pasa pronto'
Juan David Correa Ulloa, periodista de El Tiempo y Arcadia, uno de los escritores más destacados del periodismo cultural, nos da una...
Diego Alejandro Jiménez -
27 sept 20181 Min. de lectura


Gnomos, cacaos y otras borracheras
Gnomos, cacaos y otras borracheras, es un cuento que hace parte del libro Bogotrash publicado en el 2014. Su autor, el escritor bogotano...
Arianna Carolina Ramírez -
26 sept 20181 Min. de lectura


Una Bogotá de antaño puesta en novela
Un carácter de añoranza por la Bogotá de antaño es lo que se rememora en la novela 'Chapinero' de Andrés Ospina, quien en entrevista y...
Angie Valentina Suárez Moreno –
25 sept 20181 Min. de lectura


Una novela gráfica para la memoria
'Los Once' se da a la tarea de contar una parte más de la historia del Holocausto del Palacio de Justicia. Con una apuesta gráfica que...
Alejandro Duarte -
24 sept 20181 Min. de lectura


¿Cómo se produce La Luciérnaga?
Escuche en este podcast a Diego Rodríguez, la mano derecha de Gustavo Gómez, sobre los retos de realizar el programa de humor más...
Juan Camilo Cortés - cortes_juan@javeriana.edu.co
20 sept 20181 Min. de lectura


Levantarse y decir ¡Ya no más! El inicio de los defensores de DDHH
Son mujeres y hombres que empezaron a defender los Derechos Humanos como un acto vital, como un impulso por el altruismo y la entrega por...
Redacción Directo Bogotá -
11 sept 20183 Min. de lectura


Ramo, un ponqué de tradición
Directo Bogotá hace un sentido homenaje a la vida de Rafael Molano, el creador de la empresa Ramo, realizando una crónica sobre cómo...
Sebastián Salamanca - salamanca.s@javeriana.edu.co
8 sept 20181 Min. de lectura


Televisión ahora: Una industria que lucha por seguir a flote (2)
Dago García, productor y realizador de cine y Vicky Hernández, actriz y maestra de actuación, se dieron cita en el segundo día de la...
Redacción Directo Bogotá -
7 sept 20182 Min. de lectura

Comprando la fama
Natalia Rivero // Periodismo Digital La corrupción se asocia usualmente a las entidades estatales. Sin embargo, este fenómeno también...
//
26 ago 20186 Min. de lectura

“La corrupción es una semilla que está acabando con las instituciones”: Juanita Goebertus
En el marco de la consulta anticorrupción ,que se votará este 26 de agosto, Directo Bogotá habló con Juanita Goebertus, Representante a...
Juan Pablo Eslava - juaneslava@javeriana.edu.co //
26 ago 20181 Min. de lectura

Mitos y verdades de la consulta anticorrupción: ¿Cómo están los javerianos?
“Salgan a votar”, “la consulta no sirve”, “es para darle votos a la izquierda”, “es una pre-campaña a la alcaldía”. ¿Qué tan ciertos son...
Juan Sebastian Solis - juan.solis@javeriana.edu.co
26 ago 20183 Min. de lectura


La radio: sinónimo de paz
La radio, además de difundir información y entretener, también debe incentivar la paz. En la Bienal Internacional de Radio se llevó a...
Tyla Kellogg Gleiser - tkellogg@javeriana.edu.co
17 ago 20184 Min. de lectura


Entrega V: ¿Radio pública o radio institucional?
La plataforma Directo Bogotá participó en la 12a Bienal Internacional de Radio del 24 al 28 de Julio que se realizó en el planetario de...
Redacción Directo Bogotá -
9 ago 20181 Min. de lectura


Entrega IV || Una radio ancestral indígena para proteger y cuidar la tierra
La plataforma Directo Bogotá participó en la 12a Bienal Internacional de Radio del 24 al 28 de Julio que se realizó en el planetario de...
Redacción Directo Bogotá -
8 ago 20181 Min. de lectura


Entrega III || Radio del Ejército Nacional: Una apuesta por la diferencia y la reconciliación
La plataforma Directo Bogotá participó en la 12a Bienal Internacional de Radio del 24 al 28 de Julio que se realizó en el planetario de...
Redacción Directo Bogotá -
7 ago 20181 Min. de lectura


Entrega II || El futuro de la radio es hoy, la apuesta de la XII Bienal Internacional de Radio 2018
La plataforma Directo Bogotá participó en la 12a Bienal Internacional de Radio del 24 al 28 de Julio que se realizó en el planetario de...
Redacción Directo Bogotá -
7 ago 20181 Min. de lectura
bottom of page