top of page
Buscar

![[PODCAST] Adiós, Catatumbo](https://static.wixstatic.com/media/65099e_ac7a9d5ebb0943e3b489c7bfcb26a251~mv2.jpeg/v1/fill/w_496,h_372,fp_0.50_0.50,q_90,enc_avif,quality_auto/65099e_ac7a9d5ebb0943e3b489c7bfcb26a251~mv2.webp)
[PODCAST] Adiós, Catatumbo
En medio de la guerra entre el ELN y el EPL, líderes sociales y familias campesinas se despiden de las montañas de una de las regiones...
Karen Guerrero - k.guerrero@javeriana.edu.co //
3 dic 20181 Min. de lectura


“Tenemos todas las ganas de salir adelante, no nos podemos quedar ahí”
María Ximena Figueroa, Martha Cardona y Dagmar Hernandez hacen parte de la Red de Mujeres Chaparralunas por la Paz, una organización que...
Lida Bocanegra - lbocanegra@javeriana.edu.co //
23 nov 20183 Min. de lectura


El proceso de paz actual, un ciclo que se repite o una nueva esperanza para Colombia
En un café encontré a Francy Carranza Franco. Sobrecargada de una maleta me da un poco de su tiempo antes de viajar hasta Sumapaz para un...
Amalia Sánchez // Periodismo de Conflicto
23 nov 20185 Min. de lectura


“Pasamos de la esperanza y la expectativa a la incertidumbre y el escepticismo”
En esta entrevista habla Sergio Guarín, director del área de posconflicto y construcción de paz de la Fundación Ideas para la Paz (FIP)....
Juan Camilo Hernández -
23 nov 20186 Min. de lectura


“Como cocantes, creemos en los acuerdos porque es lo único que tenemos; no tenemos más”
Wilder Mora ha sido cultivador de coca toda su vida, ha sido testigo del conflicto armado colombiano y se caracteriza por su liderazgo....
Erika González - erika_gonzalez // Periodismo de
23 nov 20185 Min. de lectura


“Hoy hay cambios que sólo vivimos, quienes padecimos el conflicto”
Marcos Cuetia, indígena del pueblo Nasa en el municipio de Jámbalo, Norte del Cauca, apoya la misión de la consejería de derechos humanos...
María Fernanda Gaitán - mgaitanc@javeriana.edu.co
23 nov 20184 Min. de lectura


“Ya no es la juventud de la experiencia de la guerra, sino la juventud de la expectativa de la paz”
Camilo González Posso, ex Ministro de Salud que desde la Constituyente del 91 le ha hablado al país sobre Paz, y ahora presidente del...
Laura Vargas - vargaslaura@javeriana.edu.co //
23 nov 20186 Min. de lectura


“No todas las instancias creadas por el Acuerdo han recibido el mismo impulso”
Gloria Luz Gómez, coordinadora de Asfaddes, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos lleva 36 años luchando contra la...
Nicolás Moreno Díaz -
23 nov 20184 Min. de lectura


“Seguimos experimentando la guerra en los territorios con sus asesinatos y desplazamiento”
Marino Córdoba – Presidente Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados – AFRODES Esta organización surgió en el año 1999 como...
Rakshman Arámbulo - arambulo_r@javeriana.edu.co //
23 nov 20183 Min. de lectura


“Este es un momento o de gran riesgo, o de gran oportunidad”
La Agencia de Renovación del Territorio (ART) desde finales del 2015 ha trabajado por transformar el sector rural colombiano, cerrar las...
Ximena Montaño Rozo -
23 nov 20185 Min. de lectura


Excombatientes están produciendo uno de los mejores cacaos de Colombia
A casi dos años de firmado el acuerdo de paz, DIRECTO BOGOTÁ acompañó a la Agencia para la Reincorporación y Normalización -ARN– a uno de...
Rakshman Arámbulo - arambulo_r@javeriana.edu.co //
18 oct 20183 Min. de lectura


“No nos vamos a dar por vencidos en este esfuerzo por la paz”
En el lobby del hotel, veo entrar a una pareja junto con dos escoltas detrás. Pasan de largo, pero pronto me reconocen. “Los muchachos”...
Arianna Ramírez - arianna.ramirez@javeriana.edu.co
21 may 20186 Min. de lectura

“Es muy triste saber que él está muerto y no saber en qué situación lo mataron”: María Eugenia Sánch
Hace 16 años su hijo, Carlos Eduardo Muñoz Sánchez, fue asesinado en Acacías Meta. María Eugenia Sánchez, víctima del conflicto armado //...
Camilo Arenales - carenales@javeriana.edu.co //
21 may 20183 Min. de lectura


“Las mujeres sí reclaman sus derechos”: Sergio Palma Vargas
El gerente departamental de víctimas del Meta retrató el panorama de las mujeres dentro del conflicto armado en este territorio....
Gabriela Winkler –
21 may 20183 Min. de lectura


Construyendo memoria a partir de fragmentos
Luego de tantos años de sufrimiento el municipio de El Castillo y el corregimiento de Medellín del Ariari buscan conmemorar a las...
Felipe Mendoza Sánchez -
21 may 20185 Min. de lectura


Periodistas del Meta rinden homenaje a quienes murieron defendiendo libertad de prensa durante el co
Periodistas de Villavicencio y otros municipios son conscientes de las heridas que dejó la guerra en su profesión, pero se muestran...
Pablo Bedoya S. - Pablo.bedoya@javeriana.edu.co //
21 may 20183 Min. de lectura

Líderes sociales del Meta buscan empoderarse de sus tierras
En un evento organizado por el observatorio regional de víctimas de la Universidad de los Llanos, los representantes de varios...
Danobis Fragozo Sánchez y Camila Vargas González -
21 may 20183 Min. de lectura

La fiesta de plomo en El Castillo se acabó
Tras la firma del acuerdo de paz, el conflicto armado en el municipio del Meta quedó solo en el recuerdo. Henry Ramírez // Fotografía...
Miguel Enrique París -
21 may 20183 Min. de lectura


Villavicencio sin plata para el posconflicto
Según varias autoridades locales, el municipio no ha sido priorizado económicamente luego de la firma del acuerdo de paz. Fotografías...
Karen Vanessa Quintero Martínez y David Efrén
21 may 20183 Min. de lectura


Silencio y paz en El Dorado, Meta
El municipio presenta una quietud que era inimaginable hace 20 años en medio del conflicto armado. El Dorado-Meta // Fotografías tomadas...
Danna Vargas y Gabriela Winkler -
21 may 20183 Min. de lectura
bottom of page